Todo lo que necesitas saber sobre la autorización sanitaria para abrir un negocio en Cataluña  

Descubre cómo tramitar la autorización sanitaria en Cataluña para restaurantes, centros de estética y más. Cumple con la normativa y abre tu negocio con éxito. 

¡PIDE TU PRESUPUESTO!

Si estás pensando en abrir un negocio en Cataluña, la autorización sanitaria para abrir un negocio en Cataluña es uno de los primeros trámites que deberás gestionar para cumplir con las normativas sanitarias y garantizar la seguridad de tus clientes.

La autorización sanitaria es un requisito clave para garantizar que tu establecimiento cumpla con las normas higiénico-sanitarias. En este artículo encontrarás toda la información necesaria para tramitarla, desde los tipos de actividades que la requieren hasta los pasos específicos a seguir. ¡No dejes que los trámites legales te detengan!

¿Qué es la autorización sanitaria y por qué es importante?

La autorización sanitaria es un permiso fundamental para ciertos negocios en Cataluña. Además su propósito es garantizar que las instalaciones y las actividades cumplan con estándares de salud y seguridad para proteger tanto a los empleados como a los usuarios. Por ejemplo centros como restaurantes, clínicas o estudios de tatuajes deben obtenerla. Sin embargo, cada tipo de negocio tiene diferentes requisitos.

¿Quién otorga la autorización sanitaria?

  • Generalitat de Cataluña: Regula actividades con mayor impacto sanitario, como clínicas, laboratorios o industrias alimentarias.
  • Ayuntamientos: Gestionan actividades de menor alcance, como negocios locales de tatuajes o restaurantes pequeños.

Ejemplos de negocios que la necesitan:

Pasos para obtener la autorización sanitaria para abrir negocio en Cataluña

1. Consulta inicial

Averigua si tu actividad requiere autorización sanitaria. Visita el portal de la Generalitat de Cataluña (Canal Empresa) o consulta directamente en tu Ayuntamiento o con Certihabitat. 

2. Reúne la documentación necesaria

  • Proyecto técnico: Incluye planos, especificaciones técnicas y descripción de la actividad.
  • Memoria sanitaria: Especialmente para negocios como tatuajes o micropigmentación, regulados por el Decreto 90/2008.
  • Gestión de residuos sanitarios: Según el Decreto 27/1999.
  • Certificados técnicos relacionados con el cumplimiento de normativas.

3. Presenta la solicitud

  • Generalitat: Tramita actividades de impacto sanitario elevado.
  • Municipios: Autorizan actividades locales. Ejemplo: Los estudios de tatuaje deben tramitarse según las ordenanzas locales.

4. Supera la inspección sanitaria

Se evaluará que tu local cumpla con las normas de seguridad e higiene.

5. Obtén la autorización sanitaria

Si cumples todos los requisitos, ¡ya estás listo para abrir tu negocio!

Normativa clave para actividades específicas
  • Decreto 90/2008: Regula los requisitos de higiene para tatuajes, piercing y micropigmentación.
  • Ley 18/2009: Marco general de la salud pública en Cataluña.
  • Ordenanza local: Cada municipio puede tener regulaciones adicionales; consulta en tu Ayuntamiento.

Si quieres garantizar que tu negocio cumpla con todas las normativas, ¡comienza hoy mismo el proceso para obtener la autorización sanitaria!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto